
El 10 de abril de 1896, Spiridon Louis de Grecia ganó el primer maratón en unos Juegos Olímpicos, antiguos o modernos.
Motivos para correr sobran. Los grandes profesionales le rinden culto al running, pero los que lo practican a modo amateur tienen diversas razones que los impulsan al reto.
Seguir leyendoPrepararse para el maratón o media maratón exige considerar diferentes factores influyentes para una experiencia placentera.
Seguir leyendoEl 10 de abril de 1896, Spiridon Louis de Grecia ganó el primer maratón en unos Juegos Olímpicos, antiguos o modernos.
A pesar de las difíciles condiciones que atraviesan los atletas, como el resto de nuestra sociedad, debido a la pandemia, dos corredores argentinos vienen brillando en esta temporada.
Una de las pocas pruebas del circuito mundial de carreras que pudo cumplirse últimamente fue el Medio Maratón de Estambul, el 4 de abril.
Debido a la pandemia, casi todas las pruebas de calle y ruta permanecen suspendidas.
El tradicional maratón femenino de Nagoya, reunió 5.000 corredoras y constituyó la primera prueba de participación masiva en Japón desde que comenzó la pandemia de Covid-19 que azota al mundo.
Joaquín Arbe, campeón nacional y subcampeón sudamericano de maratón, está realizando un ciclo de preparación en la altitud de Cachi (Salta).
Etiopía es una de las grandes potencias mundiales en el atletismo de fondo.
Recientemente en la prefectura de Otsu, en Japón, 369 corredores tomaron parte de la 76ª. edición del Maratón del Lago Biwa.
El intendente de Santa Rosa, Luciano Di Nápoli, junto a autoridades provinciales de La Pampa y deportivas anunció que el sábado 18 de abril se realizará la 36ª. edición del tradicional Maratón a Pampa Traviesa.
El maratonista japonés Yuki Kawauchi es uno de los corredores más populares del mundo por su calidad y despliegue.
El domingo 14 de marzo en Córdoba se realizó el “Desafío 10.000 metros” en pista, en homenaje a los maratonistas olímpicos surgidos de aquella provincia.
Después de una larga pausa, algunas pruebas de medio maratón ya pudieron volver a celebrarse en la Argentina, durante febrero.
Norma Ramos, quien se destacara en su época de atleta federada, sufrió hace una década un ACV que la obligó desde entonces a una intensa rehabilitación.
Kenya designó sus atletas para el maratón de los Juegos Olímpicos que se correrá este año en Sapporo.
La Confederación Sudamericana de Atletismo lanzó una Biblioteca Digital a la que se accede a través de su sitio web.
Después de la larga pausa impuesta por el drama de la pandemia, recién el mes pasado pudo realizarse una carrera de calle/ruta en nuestro país.
Durante enero, con la coordinación de la Subsecretaría de Deportes del Gobierno porteño y la participación de entrenadores ...
Con el nuevo año, también comenzó una nueva temporada atlética.
El atletismo de Córdoba tiene una excelente tradición en carreras de largas distancia.
World Athletics lanzó su calendario Label Road Race 2021.
Una de las mejores corredoras argentinas de las últimas temporadas, Daiana Ocampo, sigue en la preparación hacia su gran sueño.
Este 12 de enero ha sido una fecha triste para el atletismo sudamericano, especialmente quienes siguen las pruebas de larga distancia.
Con su gran victoria en Valencia, en diciembre pasado, el atleta keniata Evans Chebet quedó como N° 1 de la lista mundial 2020.
La Confederación Sudamericana de Atletismo (Consudatle), a través de su web y sus redes sociales, ha lanzado una Librería Digital con publicaciones de acceso gratuito para todos los seguidores de nuestro deporte.
Asunción (Paraguay) es la primera ciudad sudamericana que pudo retomar las carreras de largas distancias –presenciales- desde que comenzara el drama de la pandemia de Covid-19 en nuestra región, a fines de marzo.
En el país, y en el mundo entero, se ha llorado la muerte de Diego Maradona, el extraordinario futbolista que condujo a la Selección Argentina al título mundial en 1986 y que tantas hazañas logró a lo largo de su carrera.
En una de las más extraordinarias jornadas que se recuerden en el atletismo de fondo a nivel mundial, este domingo 6 de diciembre en Valencia (España), el argentino Eulalio Muñoz concretó una hazaña.
Un estudio realizado por la Federación de Atletismo de Japón (JAAF) señaló que desde el 1° de julio, sólo se registró un caso de coronavirus entre los participantes.
Dentro del ciclo de re aperturas que se vienen realizando progresivamente en la Ciudad de Buenos Aires, ya está disponible el uso de la pista sintética del Parque Chacabuco.
Javier Barbis es un excelente periodista y productor, quien ha cubierto y acompañado el desarrollo de nuestras carreras.
La Confederación Sudamericana de Atletismo y la Confederación Argentina de Atletismo, anunciaron que el Campeonato Sudamericano de Atletismo 2021 se desarrollará entre el 14 y 16 de mayo de ese año en la pista del CENARD.
Una de las animadoras del Maratón de Buenos Aires durante la década del 90 fue Nélida Catalina Olivet.
En las últimas semanas, la actividad de competencias atléticas pudo retomarse en algunos países hermanos como Uruguay, Brasil y Paraguay.
Para la Asociación Ñandú ha sido un honor contar en nuestras pruebas con la participación de los integrantes del histórico y glorioso Regimiento de Infantería Patricios.
Debido a la pandemia de Covid-19 que afecta al mundo entero desde principios de año, casi toda la programación atlética tuvo que ser cancelada.
El circuito NB Milla Urbana lanza un nuevo reto virtual: la segunda edición de NB MillaVirtual, gratuito para todos los corredores.
Uno de los grandes nombres del atletismo de fondo en la Argentina y animador del Maratón de Buenos Aires durante la década del 90 es Toribio Eduardo Gutiérrez.
La comisión de actividades comunitarias de la Asociación Ñandú, a cargo de “Quique” Carabajal” concretó otra actividad solidaria.
Desde la Secretaría de Deportes de la Nación, la Confederación Argentina de Atletismo y, por supuesto, desde Ñandú y las distintas organizaciones atléticas se hicieron llegar los mensajes de felicitación a nuestros atletas.
Las atletas argentinas tuvieron una notable actuación en el Campeonato Mundial de Medio Maratón, este 17 de octubre en Gdynia, Polonia.
Dos de los atletas argentinos que ya poseen las marcas para asistir a los Juegos Olímpicos de Tokio en 2021 y otros dos que sueñan con lograrlas ...
La reciente realización del Maratón de Londres marcó el retorno de las grandes carreras del circuito internacional, tras la larga pausa impuesta por el drama de la pandemia de Covid-19.
A dos años del gran acontecimiento que fueron los Juegos Olímpicos de la Juventud, el predio de la ciudad de Buenos Aires cumple el doble rol de desarrollo deportivo y social.
El miércoles 7 de octubre en el estadio Turiá, en Valencia, se vivió una inolvidable jornada de atletismo.
Buenos Aires fue sede de carreras de maratón desde comienzos del siglo pasado (la primera se realizó en 1903 sobre un recorrido aproximado de 40 kilómetros).
El personal y los atletas de la Maratón de Londres del próximo domingo 4 de octubre usarán una tecnología de distanciamiento social alrededor del cuello.
Los atletas, tanto argentinos como extranjeros, que lucieron en las últimas ediciones del 21k de Buenos Aires y del Maratón Internacional de Buenos Aires están convocados como protagonistas para los principales eventos de fondo que se anuncian para las próximas semanas.
World Athletics lanza un nuevo evento global en 2023, el Campeonato Mundial de Atletismo en Carretera.
Osvaldo Suárez fue uno de los más grandes atletas de la historia argentina y también, junto a Domingo Amaison, uno de los impulsores del Maratón de Buenos Aires a mediados de los 80.
La próxima edición de la carrera tradicional de San Silvestre en Sao Paulo, Brasil, que se disputa el último día de cada año, fue postergada para el 11 de julio del 2021.
Thomas Bach, presidente del Comité Olímpico Internacional, destacó que se está demostrando que "se pueden organizar grandes eventos deportivos de forma segura".
Además de las competencias para atletas de elite, en algunas ciudades ya se pudieron volver a realizar –tras la pausa impuesta por el drama de la pandemia- algunas pruebas masivas.
Los atletas argentinos que asistirán al Campeonato Mundial de Medio Maratón (17 de octubre en Gdynia, Polonia) no solo tendrán la oportunidad de volver a competir sino que se encontrarán allí junto a las grandes figuras de la especialidad.
Cuatro atletas argentinos de relevante participación en las pruebas de los últimos años organizadas por la Asociación Ñandú fueron designados por la Confederación Argentina de Atletisom para participar en el Campeonato Mundial de Medio Maratón.
Después de la extensa y obligada pausa impuesta por el drama del coronavirus en todo el mundo, en varios países ya se han reanudado las competencias atléticas para la elite.
Debido a la pandemia y a las restricciones sanitarias aún obligadas en España, los organizadores del maratón de Valencia decidieron que la próxima edición ...
Luego de que la actividad atlética quedará paralizada por el drama del Covid-19 que azota al mundo, en algunos países comenzó el regreso.
Gerente de la Federación Atlética Metropolitana hasta su retiro, hace pocos años, y también juez de atletismo pero, fundamentalmente, "motor" de la actividad atlética en nuestro país.
Carolina Rossi, una de las animadoras de nuestros 21k y del Maratón Internacional de Buenos Aires se muestra muy activa en esta situación de receso.
En la Ciudad de Buenos Aires ya se había autorizado el regreso del running y de la práctica del atletismo, suspendidos por la pandemia de Covid-19.
El gran atleta etíope Mosinet Geremew, quien brillara hace dos años en Buenos Aires, es una de las estrellas invitadas al maratón de Londres.
El maratón de los Juegos Olímpicos de Roma, realizado el 10 de septiembre de 1960, constituyó un capítulo histórico en esta disciplina.
La realización del torneo de Montecarlo marcó hace pocos días el retorno del atletismo de primer nivel mundial a las competencias.
El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, en el marco de las medidas sanitarias que se vienen adoptando en los últimos meses debido a la pandemia de Covid-19.
El próximo sábado 22 desde las 18, con la organización de ITK Argentina, se realizará la disertación Mediofondo y Fondo, de Alemania a la Argentina.
El 22 de agosto de 1920 se produjo la primera participación de un atleta sudamericano en el maratón de los Juegos Olímpicos.
Con motivo del Día del Niño, la Subsecretaría de Deportes del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires realiza una movida solidaria, que permite la distribución de alimentos, indumentaria y juguetes en zonas necesitadas.
La novedad en el sector es que la mayoría de los integrantes de la elite del atletismo de fondo argentino ya pudieron retornar a sus entrenamientos.
Kynet, Sponsor oficial del 21k de Buenos Aires y del Maratón Internacional de Buenos Aires, lanzó el servicio de Evaluaciones Funcionales.
A través de la vía virtual, este 11 de agosto World Athletics realizó una nueva conferencia con los organizadores de carreras oficiales de todo el mundo.
Confirmaron este jueves 6 de agosto que la 40a edición de la carrera se realizará el domingo 4 de octubre como un evento exclusivo de élite.
La actividad física al aire libre está permitida entre las 6 de la tarde y las 10 de la mañana.
El 7 de agosto constituye una fecha muy especial en la historia del maratón para nuestro país.
Marcela Cristina Gómez, una atleta nacida en Tres Isletas (Chaco) y radicada desde hace una década en Brasil, fue una de las protagonistas argentinas del 21k de Buenos Aires y del Maratón Internacional de la Ciudad, que organizó Ñandú en 2019.
La actividad del “running” ya ha retornado desde fines de julio en la Ciudad de Buenos Aires, con las normativas que fijó el Gobierno porteño para la práctica de acuerdo a la emergencia sanitaria.
A un año del comienzo de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 la marca Adidas ha lanzado a nivel global la 'Tokio Collection' con el objetivo de inspirar y ayudar a todos los deportistas en su preparación.
La atleta marplatense Belén Casetta había iniciado la temporada con grandes esperanzas: entrenó en el centro de alto rendimiento de Iten (en Kenia).
World Athletics y el Comité Organizador Local del Campeonato Mundial de Medio Maratón de Atletismo Gdynia 2020 han lanzado una nueva iniciativa: una carrera masiva virtual el 17 de octubre.
El fondista chubutense Joaquín Arbe, desde hace varias semanas, ya pudo retomar sus entrenamientos normales, sumando kilómetros en su ciudad natal, Esquel.
Por primera vez en la historia olímpica, las ceremonias de victoria de maratón de hombres y mujeres se llevarán a cabo durante la Ceremonia de Clausura en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 aplazados.
A partir del lunes 20 de julio, de 18 a 22 horas, se vuelven a cerrar distintas calles y avenidas próximas a plazas y parques de la Ciudad para que los vecinos respeten el distanciamiento social al realizar actividad física.
Investigaciones recientes han confirmado que más de un tercio de la población mundial está más activa ahora que antes de que comenzara la pandemia de Covid-19.
El maratón de Chicago, previsto para el 11 de octubre, ha sido cancelado por los organizadores para proteger "la salud y seguridad de los corredores", según explicaron en un comunicado.
Debido a la pandemia de Coronavirus, el gobierno de Senegal y el Comité Olímpico Internacional decidieron cancelar los IV Juegos Olímpicos de la Juventud (categoría sub 18) previstos para el 2022 en Dakar.
La Confederación Argentina de Atletismo, en la serie de artículos de recuerdo a sus grandes figuras de distintas épocas, evocó recientemente al fondista Mario Cutropia.
Poco a poco, en distintas ciudades europeas va retornando la actividad deportiva, con la secuela de la grave pandemia de Covid-19.
El atleta keniata Bedan Karoki ha sido uno de los grandes protagonistas de las carreras realizadas en los últimos años en Buenos Aires.
Desde hace mucho tiempo, el Parque Chacabuco es uno de los principales centros que recibe a corredores y Running Teams para su preparación y ejercicio físico.
Dos de los maratones más importantes del mundo programados para el segundo semestre –Berlin y Nueva York- han quedado definitivamente cancelados por este 2020.
El maratón de Londres, que se retrasó al 4 de octubre desde finales de abril por la pandemia del COVID-19, sigue estudiando fórmulas innovadoras.
El Grupo de Trabajo de Prevención de Brotes, ha lanzado hoy una herramienta de mitigación y evaluación de riesgos en línea.
El subsecretario de Deportes de la Nación, Daniel Díaz, y la maratonista metropolitana de FCmax Daiana Ocampo se refirieron al retorno a los entrenamientos para los atletas clasificados.
Por más de una década, Herman Oscar Cortinez fue el animador de las pruebas de calle en nuestro país.
El viernes 12 de junio, por la vía virtual, se desarrolló la segunda reunión de World Athletics.
El jueves 18 de junio desde las 18.30, en forma virtual, se desarrollará la conferencia “El día después del deporte - ¿Cómo emprender e innovar?”
Después de más de 80 días, ya se pudo volver a correr por las calles, avenidas y parques de Buenos Aires.
Atleta de Talleres de Remedios de Escalada, Ana María Nielsen fue una de las precursoras de las medias y largas distancias en el atletismo argentino.
En la continuidad del ciclo de charlas online que organiza la FAM con el apoyo de la Asociación Ñandú ...
Desde este lunes 8 de junio, seguramente todos quienes podemos volver a correr nos sentimos ansiosos.
Los deportistas argentinos clasificados para los Juegos Olímpicos de Tokio podrán retomar sus entrenamientos.
A partir del próximo lunes 8 de junio, ya se podrá volver a correr en Buenos Aires, de acuerdo a lo establecido por el Gobierno de la Ciudad.
El recordman mundial de maratón Eliud Kipchoge participó en una jornada de entrenamiento en la región silvetsre de Lewa (norte de Kenia).
El maratón de mayor tradición en el circuito mundial, Boston que se disputaba ininterrumpidamente desde 1897, no podrá realizarse este año.
La Asociación Ñandú, en el marco de su cooperación con la Federación Atlética Metropolitana participa en la realización de sus cursos de Capacitación Online que se organizan con ITK.
Entre el 29 de mayo y 7 de junio por cada hora de actividad participantes registrada en las apps de Adidas RUnning y Training ...
En la británica isla de Man hay 24 muertos y 335 contagiados confirmados con el nuevo coronavirus COVID-19.
Osvaldo Suárez fue uno de los más grandes atletas de la historia argentina y uno de los impulsores del Maratón Internacional de Buenos Aires.
La Federación Internacional de Atletismo (World Athletics) realizó una conferencia virtual con los organizadores de todas las pruebas que integran su circuito.
Entre el 29 y 30 de mayo, y a través de los medios digitales, se realizará el Congreso de la Asociación Sudamericana de Entrenadores de Atletismo.
Desde el jueves pasado (21 de mayo) se puede salir a correr en Chubut.
Como todos sabemos, las actividades deportivas del mundo han sido afectadas por la pandemia de coronavirus.
World Athletics (Federación Internacional de Atletismo) ha creado un fondo de medio millón de dólares para apoyar a los atletas durante la pandemia de COVID-19 a través de un comité.
Este sábado 2 de mayo en España comenzó la primera fase de levantamiento de las restricciones y, entre otras actividades, se pudo volver a correr, y entrenar parcialmente.
El maratón de Berlín, uno de los más importantes del mundo y donde el keniata Eliud Kipchoge estableció el récord de 2h.01m.39s hace dos años, estaba programado para el 27 de septiembre.
Daiana Ocampo es, por sus performances de las últimas temporadas, una de las figuras del renovado plantel de fondo del atletismo argentino.
La Federación Internacional de Atletismo (World Athletics) y el Instituto Internacional de Medicina de Carrers (IIRM) han auspiciado un grupo de trabajo 'multifederacional'.
La Asociación Rosarina de Atletismo y la organización del Maratón Internacional de la Bandera informaron que se ha pasado para el 27 de junio de 2021.
Hoy, estamos viviendo de un modo diferente desde lo social, laboral, recreativo y el tema que tanto nos apasiona: el deportivo.
Si además de ser aficionado al running, también lo eres del cine, la cuarentena es la oportunidad de descubrir (o ver nuevamente) algunas de las películas que tienen esta actividad como tema central.
La Argentina debutó en los Campeonatos Sudamericanos de Atletismo hace exactamente un siglo –entre el 23 y 25 de abril de 1920- en los Campos de Nuñoa, en Santiago de Chile.
La reunión de Consejo Directivo de la Confederación Argentina de Atletismo, decidió suspender todas las actividades de competencias atléticas de los meses de mayo y junio del 2020 en todo el territorio nacional, debido a la pandemia por coronavirus.
La gran figura del atletismo de fondo en la Argentina durante la última temporada, Joaquín Arbe, cumple con la cuarentena en Esquel y anhela el momento de volver a los entrenamientos.
La incertidumbre creada por la crisis del Covid-19, para la realización de competencias al aire libre, llevó a los organizadores del medio maratón de Bogotá a cancelar la prueba del 2020.
La revista Runners World, en su versión de España, publicó el siguiente artículo de Carlos Jiménez relativo a lo que significa la pérdida del entrenamiento al aire libre.
“Mantén la distancia", pidió el ex campeón mundial y olímpico jamaiquino Usain Bolt al sumarse a la campaña de prevención contra el contagio de Covid-19.
En un mensaje enviado a través de su twitter, el presidente del Comité Olímpico Internacional, Thomas Bach, resaltó ...
El avance de la pandemia por coronavirus (Covid-19) en todo el mundo ...
El plusmarquista mundial y campeón olímpico de maratón, el keniata Eliud Kipchoge, aseguró que su primera reacción ...
Griselda González fue una de las más destacadas fondistas del historial atlético argentino y obtuvo en dos oportunidades el Maratón Internacional de Buenos Aires.
Estoy muy satisfecho de que en estas duras circunstancias, que afectan a todo el planeta, vemos la creatividad y resistencia de los pueblos.
A fines de febrero, en Sevilla, la atleta argentina Marcela Cristina Gómez batió el récord nacional de maratón que tenía más de dos décadas de vigencia y consiguió la marca mínima para los Juegos Olímpicos de Tokio.
Si hay una tribu que está sufriendo, son los runners. Acostumbrados a correr al aire libre por horas y horas.
La pandemia por coronavirus Covid-19< nos presentó varios desafíos. En épocas de cuarentena obligatoria , se modificaron hábitos y estilos de vida.
Después de que la actividad deportiva en casi todo el mundo quedara prácticamente paralizada a mediados de marzo...
Japón y el Comité Olímpico Internacional anunciaron de manera simultánea -este martes 24 de marzo- un acuerdo para postergar los Juegos Olímpicos para el próximo 2021.
En la Argentina se ha determinado una cuarentena general, con aislamiento obligatorio, a partir del viernes 20 de marzo.
Este domingo 8 de marzo en la ciudad japonesa de Otsu se realizó otro maratón con nivel “Gold Label” de la World Athletics.
El sábado 29 de febrero, momentos antes de iniciarse el Campeonato Nacional de 10 mil metros llanos en el Estadio de Mar del Plata...
El primero de los grandes maratones internacionales 2020 (Platinum Label de World Athletics) sólo pudo realizarse para los atletas de Elite, este domingo 1° de marzo en Tokio.
Cuatro atletas argentinos, que han tenido destacadas participaciones en el 21k de Buenos Aires y en el Maratón Internacional de la Ciudad, y que son puntales en la renovación del atletismo de fondo en la Argentina...
Esta historia emociona solo con leerla. Molly Seidel es una joven de 25 años que debutó en maratón el pasado sábado 29 de febrero en los Trials de Estados Unidos.
La Asociación Ñandú, con profundo dolor, acompaña el mensaje de la Confederación Argentina de Atletismo y toda la comunidad atlética por Braian Toledo.
La fondista Marcela Cristina Gómez acaba de hacer historia en el Maratón de Sevilla, donde terminó en el 10° puesto, este domingo 23 de febrero.
La atleta etíope Ababel Yeshaneh Brihane ganó, este viernes 21 de febrero, el medio maratón de Ras-al-Khaimah, en Emiratos Arabes Unidos y estableció el nuevo récord mundial de la distancia con 1 hora, 4 minutos y 31 segundos.
El gran acontecimiento deportivo de este año serán los Juegos Olímpicos y una de sus competiciones de mayor tradición –ya que se realiza allí desde 1896- el maratón.
La organización que rige el atletismo internacional (World Athletics, antes IAAF) acaba de expedirse sobre la utilización de las zapatillas de alta competición.
En el desarrollo histórico del 21k de Buenos Aires y del Maratón Internacional de la Ciudad, Adidas es el sponsor deportivo.
Los campeones nacionales de maratón Joaquín Arbe y Daiana Ocampo estarán el próximo domingo 16 de febrero en la 34a. edición del Medio Maratón de Guadalajara (México).
Varios de los principales maratones del calendario argentino ya confirmaron sus fechas para este 2020.
Los organizadores del Maratón de Londres, que se correrá el 26 de abril, difundieron la lista de sus participantes de Elite.
Además de contribuir a la promoción del atletismo en las nuevas generaciones, Ñandú también viene desarrollando una tarea para el reconocimiento de aquellos que marcaron la historia de nuestro deporte en el país.
El primer maratón de la temporada 2020 con categoría “Gold Label” (etiqueta de Oro) de la World Athletics se disputa el 24 de enero en Dubai.
La temporada 2019 fue inolvidable para el atleta de Esquel, Joaquín Emanuel Arbe, alcanzando su “pico” de rendimiento con el Maratón Internacional de Buenos Aires.
La Asociación Ñandú trabaja desde sus comienzos junto a las organizaciones atléticas para contribuir al desarrollo de este deporte.
Más de seis mil corredores procedentes de otros países participaron en las grandes carreras organizadas por la Asociación Ñandú durante el 2019.
Como todos los años, la Travesía de San Silvestre en Sao Paulo (Brasil) representa la culminación de la temporada de carreras.
En el “Olimpo” de los grandes maratonistas de la historia aparece el etíope Abebe Bikila.
Recientemente comentábamos las hazañas del atleta japonés Yuki Kawauchi al completar 100 maratones, incluyendo victorias en “majors” como Boston.
Un informe mundial patrocinado por el portal “Run Repeat” y definido como “el mayor estudio de la historia del running” mostró resultados sorprendentes.
Las pruebas “21k de Buenos Aires” (programada para el domingo 23 de agosto del 2020) y el “Maratón Internacional de Buenos Aires” (20 de setiembre del 2020) con la organización de la Asociación Ñandú...
Después de decidirse el traslado del maratón olímpico 2020 a la ciudad de Sapporo (Japón), la organización de los Juegos también ha fijado el circuito de la carrera, que tendrá como eje el Odori Park, en el centro.
El Maratón de Buenos Aires comenzó a disputarse en 1984 y, tres años más tarde, se convirtió en internacional. Entre los hombres, sus primeros ganadores fueron...
La organización de la clásica Travesía de San Silvestre informó que la Justicia brasileña sancionó con una multa de 25 mil reales a un corredor que había falsificado su número en esa carrera.
Uno de los momentos inolvidables que ofreció el Maratón de la Ciudad de Buenos Aires en 2019 fue la presencia de Gabriela Sabatini.
La cooperación con los runnings teams es parte central de la tarea que realiza la Asociación Ñandú, teniendo en cuenta el valor que hoy significan dentro de la comunidad de corredores en la Ciudad y en todo el país.
El atleta keniata Lawrence Cherono es una de las grandes figuras internacionales que prestigió las carreras organizadas por Ñandú en las últimas temporadas.
La Asociación Ñandú, en su condición de organizador del Maratón Internacional de la Ciudad de Buenos Aires, forma parte desde hace una década de la Asociación Internacional de Maratones (AIMS).
Con la ejecución de directivos y colaboradores de Ñandú como Enrique Carabajal, Brian Cohn y Luis Gómez Soto, la Asociación Ñandú realiza el apoyo a distintas instituciones solidarias.
El 31 de diciembre en Sao Paulo (Brasil) se disputa la 95ª. edición de la famosa Travesía de San Silvestre, la carrera pedestre de mayor tradición en Latinoamérica.
El fondista de Esquel, Joaquín Emanuel Arbe, fue uno de los grandes protagonistas de los eventos internacionales del 2019 en Buenos Aires.
Un reciente estudio de la organización científica “The Sole Supplier”, entre 80 maratones por todo el mundo, determinó que el “Hans Christian Andersen” en Odense (Dinamarca) es el “número 1” en cuánto al menor nivel de contaminación ambiental.
Conocido mundialmente como “el maratonista del pueblo”, por su inmensa popularidad y su casi increíble despliegue, el atleta japonés Yuki Kawauchi acaba de consumar otra hazaña.
A partir del 1° de enero de 2020 –a través de nuestro sitio- se abrirán las inscripciones, tanto para la Argentina como para el exterior, con motivo de las grandes carreras internacionales que organizará la Asociación Ñandú en dicha temporada.
Durante la entrega de los tradicionales premios Jorge Newbery, que organiza el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires para los mejores deportistas del ámbito porteño, se concedió una plaqueta especial a la Federación Atlética Metropolitana.
El Comité Olímpico Internacional, con sede en Lausana (Suiza), designó a la ciudad de Sapporo -800 kilómetros al norte de Tokio- como sede de las competencias de maratón de los Juegos Olímpicos 2020.
El atleta keniata Reuben Kiprop Kipyego se ha convertido en otra de las revelaciones de esta "temporada mágica" de los maratones internacionales.
El próximo 29 de noviembre en la localidad brasileña de Volta Redonda será homenajeado uno de los mejores maratonistas del historial sudamericano, y actualmente entrenador, Luiz Antonio dos Santos.
El próximo 29 de noviembre en la localidad brasileña de Volta Redonda será homenajeado uno de los mejores maratonistas del historial sudamericano, y actualmente entrenador, Luiz Antonio dos Santos.
La Federación Internacional de Atletismo (IAAF), ha difundido su calendario de pruebas de calle y ruta reconocidas y certificadas para el 2020.
Proveniente de Córdoba e incorporado hace relativamente poco a la actividad atlética, Bernardo Maldonado se está convirtiendo en una de las principales figuras de las pruebas de fondo en la Argentina.
El informe de los delegados de la Federación Internacional (IAAF-World Athletics), destaca la innovación y eficiencia del sistema de atención en Salud a los participantes.
Sin dudas, sus grandes actuaciones en el 21k de Buenos Aires y en el Maratón Internacional de la Ciudad, han convertido al chubutense Joaquín Emanuel Arbe en una de las grandes figuras atléticas de la Argentina.
Este sábado 9 de noviembre, en un circuito sobre la Avenida Diagonal Norte y a metros del Obelisco, se realiza la nueva edición de la Milla Urbana de Buenos Aires.
Con la gestión de nuestro directivo Enrique Carabajal, la Asociación Ñandú continuó con sus actividades solidarias.
Los atletas de Elite que prestigiaron las últimas ediciones del 21k y del Maratón de Buenos Aires, se están luciendo en los primeros escenarios mundiales en las últimas temporadas.
El atleta brasileño Marilson Gomes dos Santos, uno de los mejores fondistas de la historia del atletismo sudamericano, fue ingresado en el Hall de la Fama del Maratón de Nueva York.
El atletismo mundial de gran fondo acaba de vivir otro momento histórico, este domingo 13 de octubre.
Federico Bruno, de Entre Ríos, y Carla Vidal, de San Luis, fueron los vencedores del 10 K de San Isidro.
Dos de los grandes atletas que prestigiaron últimamente el 21k de Buenos Aires fueron -este sábado 5 de octubre- protagonistas centrales del maratón en el Campeonato Mundial de Atletismo, que se realiza en Doha, Qatar.
Como auspiciante de las carreras organizadas por la Asociación Ñandú, FotoRun brinda la Imagen Oficial, tanto del maratón como de las otras pruebas.
Mantener vivo –entre participantes y acompañantes- el fervor por las carreras no es sencillo.
Como un verdadero héroe –y lo es- el atleta Joaquín Arbe tuvo una recepción popular en Esquel, luego de su excepcional actuación en el Maratón Internacional de Buenos Aires.
Una vez más, los Running Teams fueron animadores centrales, con su organización, despliegue y entusiasmo participativo, en el éxito del Maratón Internacional de Buenos Aires.
Uno de los mejores atletas argentinos, Federico Bruno, encabeza la lista de participantes para el 10K de San Isidro/Campeonato Nacional.
Faltaba media hora para el comienzo, asomaba el primer sol de la mañana, se escuchaba el recital de pop y soul de Johana...
Esta 35ª. edición del Maratón Internacional de Buenos Aires, que incluyó el Campeonato Sudamericano y el Campeonato Nacional, será recordada por la extraordinaria performance de sus mejores atletas.
El instante previo a la carrera, con la multitud de participantes listos para la largada y todas sus voces unidas para entonar el Himno Nacional.
Este domingo 22 de septiembre quedará como una página inolvidable para el atletismo argentino.
Si, sí, hubo un señor que se llama Evans Chebet que lo hizo en dos horas cinco minutos.
Los atletas federados a las escuelas de atletismo de la Federación Metropolitana (FAM) y de otras regiones del país formaron parte de la “Segunda Copa de Mini Maratón” promovida por la entidad y la Asociación Ñandú.
Otro récord del Maratón de Buenos Aires, más particular, fue la participación de un grupo de militares del Regimiento de Granaderos a Caballo.
Todas las áreas de la organización de un evento como el Maratón Internacional de Buenos Aires requieren de equipos.
Casi dos décadas de historia del atletismo nacional fueron “derribados” en el maratón de Buenos Aires 2019.
Es como si la carrera tuviera guardavidas. Están ahí, mirando, no esperan que los llamen”.
La ciudad de Buenos Aires acaba de vivir una histórica edición de su Maratón Internacional con más de 10 mil corredores en la largada y buen nivel técnico que la posiciona como una de las mejores carreras del mundo.
El "Marathon Globetrotters" tiene una de sus citas anuales en el Maratón Internacional de Buenos Aires Banco Ciudad.
Las figuras africanas que participarán este domingo 22 de septiembre en el Maratón Internacional de Buenos Aires Banco Ciudad estuvieron en la Feria del Running/Expo.
El acto de entrega de premios del Maratón Internacional de Buenos Aires 2019/Banco Ciudad se iniciará a las 10.30 en el palco con la conducción de Gustavo Montes y Carolina Rossi.
Este viernes 20 y sábado 21 de septiembre en la Feria del Running / Expo Maratón, palpitando la gran carrera del domingo, la comunidad de corredores y acompañantes se encontrará en el Hotel Sheraton.
Al igual que en el 21k de Buenos Aires, integrantes del Regimiento de Granaderos a Caballo y del Regimiento Patricios tomarán parte del Maratón Internacional.
La organización del sector logístico del Maratón de Buenos Aires ha emitido los siguientes consejos para los que lleguen en auto a la prueba.
Desde el próximo 27 de septiembre, el atletismo mundial vivirá su máximo acontecimiento de la temporada. Se trata del Campeonato Mundial a realizarse en el Estadio Khalifa de Doha (Qatar).
En el marco de las celebraciones por su 100° aniversario, la Federación Atlética Metropolitana participa activamente en la realización del Maratón Internacional de Buenos Aires.
Nombres que hicieron historia en décadas recientes dentro del maratón de nuestro país estarán ahora para recibir a los mejores clasificados del Maratón Internacional de Buenos Aires y otorgarle sus medallas.
Varios atletas kenyatas de alto nivel participarán del maratón Internacional de Buenos Aires con categoría de Bronze Label de IAAF.
La participación del fondista paraguayo Derlys Ramón Ayala será una de las atracciones del Campeonato Sudamericano de Maratón, en el marco del Maratón Internacional de Buenos Aires.
Uno de los objetivos centrales de la organización de nuestras carreras es que sus participantes, y también sus acompañantes, puedan disfrutar de las mismas en el marco de una fiesta cultural.
Al igual que en el reciente 21k de Buenos Aires, el maratón internacional será una “carrera cardioprotegida”, con todos los equipamientos y recursos destinados al cuidado de los corredores.
Los vencedores del Maratón Internacional de Buenos Aires, junto a sus trofeos, recibirán también una corona de laurel, tal como sucediera en el reciente 21k de la Ciudad.
Este 22/09 en una nueva edición del Gran Maratón de Buenos Aires además de los “pacers” para el sector de atletas Elite.
Por el convenio establecido este año, Furlong-Fox es la agencia oficial para servicios turísticos y atención a los atletas visitantes de las carreras organizadas por la Asociación Ñandú.
Al celebrarse este 23 de septiembre, exactamente los 40 años del primer maratón corrido por una mujer argentina, la Asociación Ñandú homenajeará a su protagonista: Nilda Iris Fernández.
En oportunidad del reciente 21k de Buenos Aires, la Asociación Ñandú –durante la ceremonia de entrega de premios- le entregó una plaqueta especial de reconocimiento a Adriana Calvo.
La CADA ha designado a su equipo que participará del Campeonato Sudamericano y que incluye a casi todas las figuras nacionales de esta distancia.
En el marco del Maratón Internacional de Buenos Aires se realizará “La Carrera de los Chicos” que abarcará tres distancias.
Las competencias organizadas por la Asociación Ñandú se realizan con la fiscalización de los entes oficiales del atletismo: la Federación Atlética Metropolitana (FAM) y la Confederación Argentina de Atletismo (CADA).
Durante los recientes 21k de Buenos Aires, “Correr Ayuda” fue el Running Team de mayor convocatoria.
La fondista Daiana Ocampo, quien viene de obtener el título sudamericano de medio maratón en Asunción.
Como “main broadcater” del Maratón Internacional de Buenos Aires, ESPN televisará en directo todas las alternativas de la prueba.
Como en carreras anteriores, y a pocos días de las celebraciones de la Semana Sanmartiniana, un equipo del Regimiento de Granaderos a Caballo participó en el 21k de Buenos Aires.
El atleta sudafricano Stephen Mokoka, está seleccionado por la Federación de su país para participar en el maratón del próximo Campeonato Mundial en Doha, Qatar, en septiembre.
La presencia de nuestros hermanos de países vecinos (principalmente de Brasil, donde llegaron más de 3.000 corredores) le dio un color, dimensión y vibración al 21k de Buenos Aires como pocas veces se vio aquí.
Durante la ceremonia de entrega de premios del 21k de Buenos Aires, también se distinguió a los vencedores de las categorías especiales.
Vino por segundo año consecutivo. Su ambición era ganar. Y la concretó. Pero no solo eso: lo hizo con una marca “estratosférica” de 59 minutos y 5 segundos.
La Asociación Ñandú volverá a organizar los 10 k de San Isidro con el auspicio del municipio local.
Todas las pruebas organizadas por la Asociación Ñandú cuentan con la medición oficial de los circuitos por parte de los entes federativos y la certificación de los mismos.
Viene de Esquel, Chubut, el día del 21k celebraba su 29° cumpleaños, y lo hizo a lo grande.
Buenos Aires acaba de vivir una carrera histórica con casi 21 mil participantes y un nivel técnico que la convierte en uno de los mejores medio maratones del mundo.
En vísperas de su participación en el 21k de Buenos Aires, varias de las figuras invitadas realizaron una visita al Parque Olímpico de la ciudad.
Uno de los mejores maratonistas del historial sudamericano, Luiz Antonio dos Santos, vuelve ahora al 21k de Buenos Aires como entrenador de su propio team de Elite, el LUASA.
La actividad del próximo 25 de agosto, comenzará muy temprano, con una entrada en calor y un show musical en la zona de carrera por Clearwater/Banda Tributo a Creedence.
Un grupo de veinte atletas africanos, todos de excelente nivel, volverán a animar el sector de Elite del 21k de Buenos Aires.
Miles de corredores y turistas de otros países eligen el 21k de Buenos Aires como una de sus pruebas favoritas.
El medio maratón de la Ciudad de Buenos Aires se realiza desde 1989, cuando fue impulsado por Domingo Amaison.
Varios de los mejores fondistas argentinos están completando, en la altitud de Cachi (Salta), su preparación hacia el próximo gran evento internacional: los 21k de Buenos Aires.
Los 21k de Buenos Aires, del próximo domingo 25 de agosto, se realizarán en el mismo circuito utilizado en las últimas temporadas.
El servicio de hidratación es fundamental para todos los participantes en el 21k.
Dos excelentes comunicadores, también apasionados por el running y destacados cultores vuelven a ser los animadores del 21k de Buenos Aires.
El fondista brasileño Ederson Vilela Pereira, quien acaba de hacer historia en los Juegos Panamericanos de Lima con su victoria en los 10 mil metros llanos, será una de las grandes figuras del próximo 21k de Buenos Aires.
En la Expo, en el Hotel Sheraton (22 al 24 de agosto) se podrán apreciar las muestras fotográficas alusivas al medio maratón
Los participantes del 21k Buenos Aires podrán disfrutar la “previa” con la Expo Running en el Hotel Sheraton, entre el jueves 22 y sábado 24 de agosto.
Este miércoles 7 de agosto se celebra el Día del Maratonista en la Argentina.
A través de sus redes y comunicaciones, la Asociación Ñandú acaba de difundir el diseño de las medallas que se entregarán a todos los participantes que concluyan el 21k de Buenos Aires.
En las instalaciones de Crobar (Paseo de la Infanta) se viene desarrollando un espectáculo innovador y “transmedia” para los amantes del running, la música, el diseño, la danza y las nuevas tecnologías.
La Federación Atlética Metropolitana y la Confederación Argentina de Atletismo confirmaron que la próxima edición del 10 k de San Isidro ...
Los flamantes campeones de medio maratón de Sudáfrica anunciaron su participación en el 21k de Buenos Aires.
La Expo previa al 21k de Buenos Aires, en la cual los participantes podrán retirar sus kits y números, además de disfrutar de una verdadera Feria de Maratón.
Por primera vez en el historial de los Juegos Panamericanos, la prueba de maratón fue ganada por los atletas de Perú, quienes lo hicieron justamente delante de su público, en Lima.
Más de once mil participantes tuvo la nueva edición del 15k de Buenos Aires que organizó SportsFacilities y auspició New Balance, este 4 de agosto con largada y llegada en Palermo.
En el Parque Sarmiento se realizó una nueva jornada de capacitación acerca del dispositivo médico que Ñandú implementa para el 21k de Buenos Aires y el Maratón Internacional de Buenos Aires.
Los Juegos Panamericanos se inauguran este viernes 26 de julio en Lima y en la mañana siguiente se disputan las primeras pruebas de atletismo: el maratón femenino y el masculino.
Después de la positiva actuación que el equipo argentino tuvo en el Campeonato Sudamericano u20 en Cali, donde logró cinco medallas de oro, ahora casi la misma formación se destacó en el Campeonato Panamericano u20.
Luis Alberto Orta es el mejor fondista de Venezuela en los últimos años y representó a su país en los Juegos Olímpicos de Rio 2016.
Con la designación por parte de la Confederación Argentina de Atletismo y el aval de la Federación Internacional (IAAF), el juez de atletismo rosarino Jorge Pardo tendrá a su cargo la conducción de los aspectos técnicos y de la fiscalización.
La prueba 21k de Buenos Aires así como el Maratón Internacional de la Ciudad/Campeonato Sudamericano constituyen también la oportunidad para que miles de visitantes de países vecinos, lleguen a nuestra capital.
A través del convenio establecido con Furlong-Fox, se han lanzado una importante serie de ofertas ...
Varias de las principales figuras latinoamericanas en carreras de larga distancia ya confirmaron su participación en los 21k de Buenos Aires, el próximo 25 de agosto.
Los atletas Miguel Angel Bárzola, Mariano Mastromarino y María Luján Urrutia serán los representantes argentinos en maratón, en los Juegos Deportivos Panamericanos.
El 4 de octubre de 1903 con la organización de la Asociación Nacional de Ejercicios Físicos se disputó el primer maratón realizado en el país.
Para Ñandú el cuidado de los corredores es muy importante, es por eso que junto a EMERTEAM sigue fortaleciendo su sistema de respuesta.
Las grandes carreras que organiza Ñandú atraviesan los principales puntos turísticos, históricos y culturales de la Ciudad.
Con los 21k de Buenos Aires, se cumplirán las primeras tres décadas del “medio maratón” en la Ciudad.
SportsFacilities está organizando la prueba de “15 kilómetros” de BA para el domingo 4 de agosto.
Etiopía, junto a Kenya, son las mayores potencias del atletismo mundial en carreras de fondo en las últimas tres décadas.
La Federación Atlética Metropolitana, celebró su Gala del Centenario, en un emotivo acto en La Usina del Arte.
Directivos de Ñandú, de la empresa Apholos y representantes de los corredores se reunieron con docentes de la Escuela Técnica Raggio ...
El fondista brasileño Daniel Chaves da Silva es el actual líder del ránking sudamericano 2019 en maratón ...
La Asociación Ñandú, en acuerdo con el Municipio de San Isidro, informan que ...
Uno de los mejores fondistas argentinos de las últimas temporadas es Gustavo Frencia.
La Asociación Ñandú está coordinando la instalación de las carpas de los Running Teams en la zona de largada/llegada.
Dos de los mejores fondistas de Colombia (y Sudamérica) confirmaron su inscripción para el 21k de Buenos Aires, del próximo 25 de agosto.
A través del convenio establecido entre la Asociación Ñandú y la Agencia Furlong-Fox ...
Para los miles de participantes del 21k de Buenos Aires y del Maratón Internacional, el paso por el Monumento a los Españoles, en Palermo ...
La atleta marplatense Florencia Borelli se está consolidando como la mejor fondista del país.
La Federación Internacional de Atletismo (IAAF) lanzó un programa para aumentar su lucha contra el dóping.
El atleta mexicano Juan Luis Barrios, anunció que participará en el 21k de Buenos Aires.
La Federación Atlética Metropolitana, ente que rige este deporte en nuestro ámbito regional, está celebrando su primer Siglo.
En los 21k de Buenos Aires (25 de agosto) y en el Maratón Internacional de Buenos Aires (22 de septiembre), Ñandú volverá a premiar a los más destacados y más convocantes Running Teams.
Por segundo año consecutivo, la clasificación general del 21k de Buenos Aires y del Maratón Internacional de Buenos Aires estará a cargo de Amaison Producciones
La entrega de los kits a los corredores que participarán en el 21k de Buenos Aires el próximo 25 de agosto se realizará en el marco de la Feria del Running que organiza Ñandú, junto a Sports Facilities, entre el 22 y 25 del mismo mes en los salones San Telmo y San Isidro del Sheraton Buenos Aires Hotel y Convention Center
Hace dos años, la atleta marplatense Florencia Borelli fue una de las grandes figuras del 21k de Buenos Aires
Continuando con sus actividades solidarias, Ñandú realizó la entrega de material deportivo.
La Asociación de Carreras y Maratones Ñandú, a través de su directivo Adalberto Iriarte, participa esta semana en la “IAAF Global Running Conference”.
Este 30 de mayo, y hace exactamente un siglo, nació la que –sería- la revista deportiva por excelencia de la Argentina y una de las más importantes del mundo: El Gráfico.
Se sugiere adoptar precauciones que permitan disfrutar a pleno la competencia y eviten la fatiga por hipohidratación.
Con la participación de 120 entrenadores del área metropolitana, se desarrolló el Seminario “Atletismo de Fondo, Medio Fondo y Running”, presentado por la Asociación Ñandú.
En agosto del año pasado, el fondista etíope Mosinet Geremew ganó el 21k de Buenos Aires y se convirtió en el primero en la historia en correr esa distancia en nuestro país por debajo de 1 hora.
El Maratón Internacional de la Ciudad de Buenos Aires, programado para el domingo 22 de septiembre, incluirá nuevamente el Campeonato Sudamericano de Maratón.
La coordinación de la participación de atletas Elite en los 21k de Buenos Aires y en el Maratón Internacional de Buenos Aires estará a cargo de Jorge Basirico junto a equipos de la FAM/CADA y la Asociación Ñandú.
Uno de los principales atractivos del 21k Buenos Aires y del Maratón Internacional la propia ciudad como un faro turístico.
Uno de los más gratos momentos del año pasado en la organización del Maratón Internacional de Buenos Aires fue el diseño de la medalla, entregada a todos los participantes.
En 2018, Buenos Aires tuvo el 21k de mayor nivel técnico de su historia.
En uno de los finales más dramáticos del historial de la prueba, el atleta keniata Lawrence Cherono conquistó -este lunes 15 de abril- la 123a. edición del Maratón de Boston.
La temporada de maratones en la Argentina se largó este domingo 7 de abril con la clásica prueba Pampa Traviesa, en Santa Rosa.
Este domingo 7 de abril se realizaron varios de los maratones más prestigiosos del circuito mundial.
Los fondistas argentinos Eulalio Muñoz y Daiana Ocampo cumplieron excelentes debut como maratonistas, este domingo 7 de abril en Rotterdam.
El Maratón de Londres, uno de los “majors” del circuito mundial, se correrá el próximo 28 de abril y convocará a los mejores corredores de la actualidad.
El maratonista olímpico Luis Ariel Molina, oriundo de Lobos, y la ascendente corredora tucumana Agustina Landers fueron los vencedores de los 10k de Vicente López, realizados este domingo 31 de marzo.
La carrera tuvo staff médico a disposición de los corredores y la afectación de 3 ambulancias del tipo UTIM (Unidad de Terapia Intensiva Móvil).
La prueba se desarrolló en un nuevo circuito, en la zona Norte y costera de Vicente López, que incluyó dos subidas y descensos del puente.
La prueba se largará a las 8 en Dr. Raúl Alfonsín 1200, Vicente López y se realizará en el circuito costero, certificado por la FAM.
Luis Ariel Molina, representante argentino en el maratón olímpico de Rio 2016, será uno de los animadores del 10k Vicente López, este domingo 31 de marzo.
Varios de los mejores fondistas argentinos estarán presentes en los 10 km de Vicente López, que organiza la Asociación Ñandú para el domingo 31 de marzo.
El atleta etíope Mosinet Geremew fue uno de los grandes protagonistas de las carreras organizadas por Ñandú en 2018.
Los 10km de Vicente López, el próximo domingo 31 de marzo, constituyen la apertura de la temporada de carreras 2019 de la Asociación Ñandú.
Durante su reunión del último fin de semana en Doha, el consejo de la IAAF estableció el sistema de clasificación para los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.
El atleta keniata Bedan Karoki, se destacó este domingo 3 de marzo en el Maratón de Tokio, el primero de los "majors" del circuito mundial de 2019.
Hasta comienzos de la década del 60, las atletas sólo participaban en pruebas de pista hasta los 800 metros llanos.
Los mejores exponentes argentinos de la categoría en Silla de Ruedas se dan cita habitualmente en el Maratón de Buenos Aires.
La Federación Atlética Metropolitana, entidad que rige a este deporte en el área metropolitana, celebra en 2019 su primer Centenario.
La Asociación de Carreras y Maratones Ñandú continúa la inscripción para la primera de sus pruebas del 2019, los 10km de Vicente López, a realizarse el domingo 31 de marzo a las 8 en el circuito costero de esa localidad.
Los organizadores de los Juegos Olímpicos de París 2024 anunciaron un innovador proyecto para su prueba de maratón.
Una de las modelos más admiradas de nuestro medio, Pia Slapka, concretó su debut como corredora de largas distancias en el último 21k de Buenos Aires.
Dos de los mejores fondistas de nuestro país confirmaron su participación en los 10k de Vicente López, el 31 de marzo: Gustavo Frencia y María Ovejero.
La 35a. edición del Zurich/Maratón de Sevilla, realizado este domingo 17 de febrero, representó una gran actuación de los mejores especialistas argentinos.
Javier Adolfo Carriqueo, procedente de Neuquén, brilló como el mejor especialista argentino en pruebas de mediofondo durante la década pasada
Varias de las principales figuras argentinas en maratón, que tuvieron destacada participación en nuestra carrera de Buenos Aires el pasado 23 de septiembre, estarán el próximo 17 de febrero en Sevilla, España.
A partir del lunes 10 de febrero, la Asociación Ñandú comenzará con la entrega de las medallas a los tres primeros clasificados en cada categoría de edades, tanto en damas como caballeros.
La Asociación Ñandú ya tiene abiertas las inscripciones para todas las pruebas de su calendario 2019, que se iniciará el 31 de marzo con una nueva edición de los 10 km. de Vicente López.
El legendario atleta kenyata Paul Tergat visitó recientemente Buenos Aires y fue recibido por las autoridades de la Asociación Ñandú, Luis Vinker y Alberto Iriarte.
El atleta keniata Emmanuel Saina Kipkemboi, quien en septiembre pasado impresionara en su debut al ganar el Maratón Internacional de Buenos Aires, volvió a concretar -este viernes 25 de enero- otra notable actuación.
Ñandú se enorgullece de contar en sus pruebas –tanto cooperando en la organización como en los actos y en los premios- con las figuras que prestigiaron al atletismo argentino en las carreras de fondo a lo largo de su historial.
Mariela Mabel Ortiz se ha convertido en una de las principales animadoras de las carreras en nuestro país y en una de las atletas de mejor nivel.
El nivel técnico de los principales corredores en nuestras pruebas del 2018 posicionaron a Buenos Aires entre los principales circuitos.
Por el convenio entre Ñandú y ESPN RUN establecido el año pasado, las dos grandes carreras del calendario nacional volverán a emitirse en directo a través de dicha plataforma, la más importante del mundo en la difusión del running.
Desde su fundación, la Asociación Ñandú no solo tiene la misión de organizar los principales eventos de carreras del país y apoyar la actividad atlética.
Con una afluencia mensual –promedio- de 200 mil visitantes, la capital argentina se ha convertido en un importante centro turístico de la región.
Si bien las prácticas del atletismo en nuestro país reconocen antecedentes a fines del siglo XIX, la actividad organizada en forma asociativa se inició el 4 de julio de 1919 con la fundación de la Federación Atlética Argentina.
Los 10 km. de Vicente López, el domingo 31 de marzo, constituyen la apertura de la temporada de carreras 2019 de la Asociación Ñandú.
Varios de los mejores corredores argentinos están preparando su participación en el Maratón de Sevilla, del próximo 17 de febrero, donde buscarán la marca mínima (2h.16m.) que les clasifique para los Juegos Panamericanos de Lima.
Varios de los atletas que se destacaron en la última edición del 21k de Buenos Aires participaron en la reciente Travesía de San Silvestre, en Sao Paulo.
La Asociación de Carreras y Maratones Ñandú difundió su calendario de competiciones para este 2019 y las inscripciones para las mismas ya están abiertas desde comienzo de año.
La Travesía de San Silvestre, en Sao Paulo (Brasil), constituye una de las carreras de mayor tradición y popularidad en Latinoamérica, se celebra el 31 de diciembre de cada año.
Los atletas africanos de Elite que dominaron las grandes competencias del 2018 en Buenos Aires con un nivel excepcional están alcanzando también un notable rendimiento en el circuito mundial.
La Asociación de Carreras y Maratones Ñandú anunció su programación para el 2019. Los 21k de Buenos Aires se realizarán el domingo 25 de agosto y el Maratón Internacional de la Ciudad de Buenos Aires, el domingo 22 de septiembre.
Con un muy buen nivel técnico y la participación de unos dos mil corredores, la Asociación de Carreras y Maratones Ñandú celebró este domingo 2 de diciembre los 10k de San Isidro, prueba que cerró su calendario 2018 y que incluyó el Campeonato Argentino de la especialidad.
La Asociación de Carreras y Maratones Ñandú, como parte de su actividad con organizaciones solidarias, se unió al Deportivo Morón para la entrega de indumentaria deportiva a la filial de dicha institución en Maymará, Jujuy.
En los próximos días culminará el proceso de inscripción para los 10km de San Isidro, última de las pruebas atléticas programadas en el calendario 2018 de la Asociación de Carreras y Maratones Ñandú.
Los colectivos que llegan hasta el Palacio Municipal de San Isidro.
Varios de los más destacados corredores del país ya confirmaron su participación en los 10k de San Isidro, que se realizarán el domingo 2 de diciembre desde las 8 hs como culminación de la temporada de competencias de la Asociación de Carreras y Maratones Ñandú.
La Asociación de Carreras y Maratones Ñandú cerrará su temporada de competiciones el próximo domingo 2 de diciembre con los 10 km. de San Isidro, prueba que incluye el Campeonato Nacional de Ruta.
Sobre las medallas faltantes el domingo 23/09 en el Maratón de Buenos Aires, les informamos que nos encontramos procesando los últimos envíos a los corredores que no la hayan recibido.
CON LA PARTICIPACIÓN DE UN CENTENAR DE FEDERADOS U18, U16 Y U14 SE CELEBRÓ DENTRO DEL MARATÓN INTERNACIONAL DE BUENOS AIRES.
En una de las más notables maratones a nivel mundial en esta temporada, y en lo que constituyó una histórica realización del Maratón Internacional de Buenos Aires a cargo de la Asociación Ñandú.
Este año la EXPO Maratón que se realizará en el Centro Miguelete de San Martín. Contará con varias propuestas gastronómicas a precios muy accesibles para que, tanto corredores como acompañantes.
En lo que constituye una de las más extraordinarias hazañas en la historia del maratón, el keniata Eliud Kipchoge estableció hoy (domingo 16 de septiembre) el nuevo récord del mundo al ganar la 45a. edición de Berlin.
Moderno centro de exposiciones y convenciones, y de distintos eventos culturales y deportivos, se trata de un predio de 10 mil metros cuadrados con tres pabellones, ubicado en Colectora de General Paz y 25 de Mayo, San Martín.
El Maratón Internacional de Buenos Aires, en su 34ª. edición, se largará este domingo 23 de septiembre a las 7.00 en la Avenida Figueroa Alcorta y Monroe, donde también estará el punto de llegada.
Por su nivel organizativo, la calidad de sus atletas y en cumplimiento de distintos aspectos reglamentarios –como su circuito certificado y la implementación del control antidóping- el Maratón Internacional de Buenos Aires figura de este año en el calendario de la Federación Internacional de Atletismo (IAAF) con el “Bronze Label” (etiqueta de Bronce).
Por el convenio firmado recientemente entre la Asociación Ñandú y Pegsa Group, todas las alternativas del Maratón Internacional de Buenos Aires serán televisadas en directo –y a una audiencia global- a través de la cadena ESPN.
Durante la ceremonia de entrega de premios del Maratón Internacional de Buenos Aires, el próximo domingo 23 de septiembre, la Asociación Ñandú homenajeará a dos de los más grandes atletas del historial de nuestro país: Delfo Cabrera y Osvaldo Suárez.
La actividad para los participantes del Maratón Internacional de Buenos Aires comenzará muy temprano, con una animada entrada en calor desde el escenario central. Mucha música y movimiento y, luego, la animación de los conductores Gustavo Montes y Carolina Rossi.
La actividad para los participantes del Maratón Internacional de Buenos Aires comenzará muy temprano, con una animada entrada en calor desde el escenario central. Mucha música y movimiento y, luego, la animación de los conductores Gustavo Montes y Carolina Rossi.
La actividad para los participantes del Maratón Internacional de Buenos Aires comenzará muy temprano, con una animada entrada en calor desde el escenario central. Mucha música y movimiento y, luego, la animación de los conductores Gustavo Montes y Carolina Rossi.
Por el convenio firmado recientemente entre la Asociación Ñandú y Pegsa Group, todas las alternativas del Maratón Internacional de Buenos Aires serán televisadas en directo –y a una audiencia global- a través de la cadena ESPN.
Por su nivel organizativo, la calidad de sus atletas y en cumplimiento de distintos aspectos reglamentarios –como su circuito certificado y la implementación del control antidóping- el Maratón Internacional de Buenos Aires figura de este año en el calendario de la Federación Internacional de Atletismo (IAAF) con el “Bronze Label” (etiqueta de Bronce).
La Expo Maratón se desarrollará el 21 y 22 de septiembre en el Centro Miguelete (San Martín), junto al Parque Irigoyen de esa localidad.
El Maratón Internacional de Buenos Aires, en su 34ª. edición, se largará este domingo 23 de septiembre a las 7.00 en la Avenida Figueroa Alcorta y Monroe, donde también estará el punto de llegada.
En los últimos años, Perú se consolidó como la potencia sudamericana en pruebas de fondo.
Otro momento especial en el acto de premiación será la entrega de la distinción al alumno de 5° año de la Escuela Técnica Raggio, Martín Perlingieri.
Al igual que en los 21k de Buenos Aires, el equipo de “pacers” de Ezequiel Benvenuto acompañarán a los participantes del Maratón que quieran adecuarse a distintos ritmos. Habra “pacers” para ritmos de 5 m. por km., 5m15s, 5m30s, 5m45s y 6 m.
El circuito del Maratón Internacional de Buenos Aires fue medido, controlado y certificado por el medidor oficial de la IAAF, Rodolfo Eichler.
La atleta brasileña Nercy Freitas da Costa fue una de las pioneras del Maratón Internacional de Buenos Aires.
“La realización de los 21k fue impecable en todos los aspectos. Ahora la Argentina, y diríamos también Sudamérica, cuenta con una competencia de primer nivel internacional y sigue creciendo en organización”
Los atletas Elite deberán comunicarse via mail con Jorge Basiricó, a [email protected] enviando sus registros oficiales adjuntos, realizados durante la temporada 2017/18, acompañados de su nombre completo, DNI, y Fecha de Nacimiento, y de esta manera, poder acceder al sector Elite A o B según corresponda.
Estimulados por la notable atmósfera de la competición (más de 20 mil participantes) y por el gran nivel técnico (primera línea mundial, con dos hombres que corrieron por debajo de una hora), los participantes del Campeonato Argentino de Medio Maratón tuvieron un descollante desempeño en el marco del 21k de Buenos Aires.
Con la participación de más de 20 mil corredores inscriptos, un clima y un marco ideal y el mejor nivel técnico de la historia se concretó en esta mañana del domingo 26 de agosto una notable 30a. edición de los 21km de la Ciudad de Buenos Aires, la carrera más convocante de Latinoamérica.
La nota triste de la jornada fue el fallecimiento -por un paro cardíaco- de un corredor, poco después de la largada. Osvaldo Carrizo, santafesino de 55 años, se desvaneció a la altura del kilómetro 4.
El atleta estadounidense George-Byron Alex, una de las figuras que este domingo animará los 21k de Buenos Aires, compartió esta mañana una jornada de entrenamiento y brindó sus consejos con los “runners” que integran un Team en el Barrio 31 de la Ciudad.
Rodolfo Eichler, medidor oficial de la Federación Internacional de Atletismo (IAAF) y de la Asociación Internacional de Maratones (AIMS), se encuentra desde hace varios días en Buenos Aires trabajo en los ajustes para los circuitos y la fiscalización del 21k de Buenos Aires.
El atleta estadounidense George-Byron Alex, una de las figuras que este domingo animará los 21k de Buenos Aires, compartió esta mañana una jornada de entrenamiento y brindó sus consejos con los “runners” que integran un Team en el Barrio 31 de la Ciudad.
Los atletas de elite que participarán en esta edición del 21k de Buenos Aires visitaron la Expo, el viernes 24 y estuvieron entre las atracciones para los numerosos visitantes, que acudían al retiro de sus kits y números.
Figuras de distintas épocas del atletismo de fondo de nuestro país acompañarán, también en distintas funciones pero todos como invitados, esta realización de los 21km de Buenos Aires.
Les brindamos información sobre cortes de calle con horarios especificados para el 26 de agosto en el marco de la realización de los 21k de Buenos Aires Naranja.
Los atletas con Capacidades Diferentes dispondrán de carpa propia para su utilización durante los 21k.
Al superar los 20 mil participantes en sus últimas tres ediciones, los 21k de Buenos Aires se instalaron entre las carreras más convocantes del mundo para esta distancia.
Los mejores fondistas argentinos participarán en esta edición del 21k de Buenos Aires que, para ellos, tiene varias motivaciones.
Todos los participantes en el 21k de Buenos Aires podrán retirar sus kits.
Los líderes del ránking mundial 2018 en medio maratón y maratón anunciaron su participación en los 21k de Buenos Aires, el próximo 26 de agosto.
Los líderes del ránking mundial 2018 en medio maratón y maratón anunciaron su participación en los 21k de Buenos Aires, el próximo 26 de agosto.
La Escuela Técnica Raggio, del Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires, junto a la Asociación Ñandú realizaron un concurso de diseño para determinar la medalla que se entregará a cada “finisher” en el Maratón Internacional, el domingo 23 de septiembre.
Los 21k de Buenos Aires Naranja contará con un plan de contingencia para responder a la muerte súbita.
La organización del 21k incluirá una extensa –y diversa- oferta de música, para acompañar a los corredores y sus familias, tanto en el circuito como en la zona de largada/ llegada, y para convertir a esta jornada atlética en una verdadera fiesta.
Los mejores atletas argentinos, encabezados por el medallista panamericano y representante olímpico en maratón Mariano Mastromarino, tomarán parte en la nueva edición de los 21k de Buenos Aires, el 26 de agosto.
En pocos días culminará el proceso de inscripción para los 21k de Buenos Aires, el medio maratón más convocante de Latinoamérica y uno de los diez más grandes del mundo, que se disputará el domingo 26 de agosto con largada y llegada en la Avenida Figueroa Alcorta y Monroe.
Por primera vez, tanto los 21k de Buenos Aires como el Maratón Internacional de la Ciudad tendrán su propia app Mobile.
El presidente de la Federación Internacional de Atletismo (IAAF), Sebastian Coe, se encuentra en Buenos Aires para la reunión del Consejo de la organización.
Esta semana, el Consejo Directivo de la Federación Internacional de Atletismo (IAAF) realizará su reunión en el Hotel Panamericano, en Buenos Aires.
Varios de los mejores fondistas de Brasil confirmaron su participación en los 21 k de Buenos Aires, del próximo 26 de agosto.
La versión completa de los Reglamentos para todas las carreras del 2018 organizadas por Ñandú se pueden encontrar en esta página web.
ADIDAS X PARLEY POTENCIA EL PODER DEL DEPORTE PARA CREAR CONCIENCIA SOBRE LA AMENAZA DE LA CONTAMINACIÓN MARINA POR PLÁSTICO
Durante el Maratón Internacional de Buenos Aires 2017, y como parte de su apoyo a las actividades atléticas, Ñandú homenajeó a Guillermo Ruggeri por su gran campaña en la prueba de los 400 metros con vallas.
Sebastian Coe, presidente de la IAAF, envió un mensaje de congratulación a los participantes y organizadores de la gran jornada del 6 de junio por el Día Mundial del Running.
El proceso de inscripciones para las principales carreras de la temporada ingresa en su etapa decisiva.
Centenares de atletas, entre federados y aficionados, se dieron cita este miércoles 6 de junio en la pista sintética del Parque Chacabuco, en lo que constituyó la primera actividad oficial desde su reinauguración.
Como parte de la gran movida del atletismo en el país, los Running Teams –surgidos en las últimas décadas- ocupan un lugar preponderante. La Asociación Ñandú promueve distintos emprendimientos para favorecer la participación de los RT en las carreras.
El próximo miércoles 6 de junio en la pista sintética del Parque Chacabuco se cumplirá –desde las 17- la etapa argentina de la celebración por el Día Mundial del Running.
Buenos Aires es una de las 24 ciudades designadas por la IAAF (Federación Internacional de Atletismo) para realizar la Milla Popular del 6 de junio, cuando se celebrará el Día Mundial del Running.
La Asociación Ñandú firmó con la Federación Atlética Metropolitana un Convenio de Cooperación, que renueva el trabajo conjunto que vienen realizando ambas entidades desde hace varias temporadas por el desarrollo de este deporte en el ámbito local.
La organización de los 21k y del Maratón Internacional de Buenos Aires, a cargo de Ñandú y en cumplimiento de los reglamentos internacionales, con fiscalización de CADA y FAM.
La realización de las carreras masivas, como son los 21k de Buenos Aires y el Maratón Internacional de la Ciudad, resultan también el marco para que organizadores y corredores participen en distintos emprendimientos solidarios
Los 21k de Buenos Aires, que organiza la Asociación Ñandú para el domingo 26 de agosto con largada a las 7.30 en la Avenida Figueroa Alcorta y Monroe, incluyen también el Campeonato Nacional de Medio Maratón.
La participación de los Running Teams constituye un aspecto relevante en el movimiento de carreras en nuestro medio, con creciente inserción en la comunidad atlética.
La Asociación Ñandú se enorgullece de participar en la organización de la etapa argentina de la “IAAF Run 24.1 – Día Global del Running”, que promueve la IAAF.
El atleta riojano Gustavo Frencia y la atleta local Chiara Mainetti fueron los ganadores en la clasificación general de los 10 km de Vicente López.
La Asociación Ñandú continúa en esta temporada su convenio de cooperación con la Federación Atlética Metropolitana, el ente atlético local.
El domingo 22 de abril, más de dos mil corredores tomarán parte de la nueva edición de los 10K de Vicente López, que presenta el municipio local con la organización de Ñandú en un circuito costero. La largada es a la 8 en Raúl Alfonsín 1200 (esq. Roca).
En continuidad a su tarea de difusión deportiva en las nuevas generaciones, la Asociación Ñandú volverá a organizar el “minimaratón” (carrera de los chicos) en oportunidad del Maratón Internacional de Buenos Aires, el 23 de septiembre.
Dando continuidad al convenio entre las organizaciones de los maratones de Buenos Aires y Roma, establecido el año pasado, Alberto Iriarte –directivo de Ñandú- asistió a la 24ª. edición de la prueba italiana, realizada este domingo 8 de abril.
La Asociación Ñandú auspició a la Selección Argentina que participó en el Campeonato Mundial de Medio Maratón en Valencia (España), el 24 de marzo.
El atleta keniata Peter Lonyangata, quien deslumbró en septiembre pasado en las avenidas de Buenos Aires al ganar los 21k organizados por Ñandú, acaba de conquistar por segundo año consecutivo uno de los más prestigiosos maratones del mundo: París.
El calendario de competencias organizadas por Ñandú tiene su primera fecha el próximo domingo 22 de abril, con la cuarta edición de los 10 K de Vicente López.
La Asociación Ñandú auspicia y acompaña al equipo nacional que este sábado 24 de marzo competirá en el Campeonato Mundial de Medio Maratón, en Valencia.
La Federación Internacional de Atletismo (IAAF) le otorgó al Maratón Internacional de Buenos Aires, que se realizará el próximo 23 de septiembre, la categoría de "Bronze Label", dentro de su circuito oficial de competiciones.
Luego de la suspensión por las alertas del Servicio Meteorológico Nacional por tormentas eléctricas, los 10k de Vicente López ya tienen su nueva fecha.
Les comunicamos que debido al pronóstico de tormentas eléctricas para el día domingo 18/03 la carrera 10k Vicente Lopez se encuentra postergada.
El próximo 24 de marzo, en la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia (España), se cumplirá una de las más esperadas citas del atletismo mundial en esta temporada: el Campeonato Mundial de Medio Maratón de la IAAF.
La cuarta edición de los 10k de Vicente López, el próximo domingo 18 de marzo a las 8.
Este viernes 16 de febrero ha fallecido Osvaldo Suárez, uno de los más grandes atletas argentinos de todos los tiempos.
Los más destacados atletas argentinos en pruebas de fondo de las últimas temporadas, Mariano Mastromarino y Florencia Borelli, viajarán al Campeonato Mundial de Medio Maratón a realizarse en Valencia (España) el próximo 24 de marzo.
El calendario de carreras 2018 de la Asociación Ñandú comenzará el próximo 18 de marzo a las 8 hs con los 10 km de Vicente López, que volverán a realizarse en el circuito costero con largada en Raúl Alfonsín 1201, esquina Roca.
Con el comienzo del nuevo año, la Asociación de Carreras y Maratones Ñandú también abrió las inscripciones para sus pruebas centrales de la temporada, que este año tendrán modificación en su calendario habitual.
En la medianoche del último 31 de diciembre, con una temperatura que promedió los 17°C bajo cero, el atleta japonés Yuki Kawauchi ganó el maratón de Marshfield, EE.UU., en 2h18m59s.
La Confederación Sudamericana de Atletismo (Consudatle) designó al Maratón Internacional de Buenos Aires, del próximo 23 de septiembre, como Campeonato Sudamericano 2018.
La Asociación Ñandú ha establecido convenios de cooperación con la organización de distintas pruebas internacionales.
Con el comienzo de una nueva temporada, la Asociación Ñandú comenzará el proceso de inscripciones para sus carreras del 2018.
Sobre fines de esta temporada 2017, el atletismo de la Ciudad de Buenos Aires concreta uno de sus más largos anhelos: la habilitación de la pista de material sintético en el Parque Chacabuco, que lleva el nombre de Noemí Simonetto.