Ñandú
  • Inicio
  • 42K
  • 21K
  • 10K
  • EDICIONES ANTERIORES
  • ESTADO DE INSCRIPCIÓN
  • HISTORIA
  • NOVEDADES
  • INFORMACIÓN TURÍSTICA
  • CLASIFICACIONES 2021
  • CONTACTO
  • ES
  • EN
© 2017 ÑANDÚ. Todos los derechos reservados
Publicado el 18 de Julio de 2022

EULALIO MUÑOZ EN EL MARATÓN DEL CAMPEONATO MUNDIAL

EULALIO MUÑOZ EN EL MARATÓN DEL CAMPEONATO MUNDIAL

El fondista argentino Eulalio Muñoz, oriundo de Gualjaina (Chubut), ocupó el 41° puesto en el maratón del Campeonato Mundial, disputado este domingo 17 de julio en Eugene, Oregón.

Muñoz empleó 2h.14m.29s., siendo así el primer maratonista argentino del historial que concluye la prueba en los Mundiales. Anteriormente habían participado Alfredo Maravilla (Helsinki 83), Jorge Yeber (Roma 87) y Mariano Mastromarino (Londres 2017) aunque, por distintos motivos, tuvieron que desistir.

Muñoz -quien recién en las últimas semanas pudo superar una serie de lesiones que le perjudicaron durante varios meses y así pudo realizar un ciclo de preparación en la altura- tuvo un muy buen desempeño en los primeros tramos de este maratón, pasando muy cerca del pelotón líder hasta el kilómetro 25, cuando su ritmo fue bajando. Se le controlaron parciales de 30m.58s para los 10 km, 45m.59s para los 15 km, 1h04m16s para el paso del medio maratón y 1h16m41s para los 25 km. El grupo líder se quebró hacia el kilómetro 30 y fue en el 34 donde el etíope Tamirat Tola produjo el fuerte cambio de ritmo que le llevaría a la victoria.

Tola ganó con récord de campeonato en 2h05m36, seguido por su compatriota Mosinet Geremew con 2m06s44, quedando el bronce para Bashir Badi, belga y medallista olímpico, quien marcó 2h06m48s. Geremew es un conocido del público argentino ya que obtuvo el medio maratón de Buenos Aires en 2018 y desde entonces se consolidó como figura de primera línea: también había logrado la medalla de plata en el Mundial anterior, en Doha. Su compatariota Lelisa Desisa, campeón allí, abandonó este domingo. El canadiense Cameron Levins fue la sorpresa con su cuarto puesto en 2h07m09s, único que pudo quebrar el rotundo predominio africano, mientras que el keniata Geoffrey Kamworor -ex rey del cross y medio maratón- terminó quinto con 2h07m14s, delante de otro etíope Seifu Tura (2h07m17s). Este también es conocido en nuestro medio, ya que fue uno de los puntales del 21k de Buenos Aires en 2019.

El mejor sudamericano fue el recordman de la región, el brasileño Daniel Ferreira do Nascimento, con un gran octavo puesto de 2h07m35s. En total participaron 63 corredores y 54 de ellos llegaron a la meta.

Para Muñoz fue el séptimo maratón en su campaña. Había debutado el 7 de abril de 2019 en Rotterdam (17° con 2h15m48s) y ese mismo año fue 7° en el maratón de Buenos Aires con 2h12m21s. El 1 de diciembre alcanzó 2h11m25s en Valencia, prueba que reiteró un año más tarde (6 de diciembre de 2020) con su marca personal de 2h09m59s, siendo así el segundo argentino en la historia que corría por debajo de 2h10m. En los Juegos Olímpicos, el 8 de agosto del 2021 en Sapporo, tuvo una meritoria actuación con su 31° puesto en 2h16m35s. Y el 5 de diciembre volvió a Valencia (32° con 2h11m56s).

Maratón de Buenos Aires
Salvador María del Carril 2546
CABA CP 1419
Asociación Ñandú [email protected]
(011) 4573-3004 I (011) 4574-5474
© 2017 Maratón de Buenos Aires
Diseñado por Oveja DG