Ñandú
  • Inicio
  • 42K
  • 21K
  • 10k
    • Vicente Lopez San Isidro
  • EDICIONES ANTERIORES
  • ESTADO DE INSCRIPCIÓN
  • HISTORIA
  • NOVEDADES
  • PAQUETES TURÍSTICOS / CARPA PREMIUM
  • CLASIFICACIONES 2019
  • CONTACTO
  • ES
  • EN
© 2017 ÑANDÚ. Todos los derechos reservados
Publicado el 05 de febrero de 2021

ANIVERSARIOS EN MARATÓN

Hace 90 años…

El 28 de octubre de 1931 se concretó el debut como maratonista del más grande atleta argentino de todos los tiempos, Juan Carlos Zabala. Fue en Kosice (hoy República de Eslovaquia) por el Maratón Internacional de la Paz. Zabala, quien apenas tenía veinte años, había viajado con su entrenador Alejandro Stirling para una gira con vistas a los Juegos Olímpicos de Los Angeles. El 10 de octubre en Viena estableció la marca mundial de los 30 mil metros en pista y después se animó a su debut como maratonista. En una jornada de plena neblina, causó asombro al ganar con 2h.33m.19s., estableciendo la mejor marca mundial de ese año y arrasando en esa carrera, donde el segundo –el húngaro Jozsef Galambos- terminó casi quince minutos detrás. La victoria en Kosice fue, para el “Ñandú Criollo” el trampolín hacia su definitiva consagración que llegaría en agosto siguiente con la medalla de oro en el maratón olímpico de Los Angeles.

Hace 80 años…

El Campeonato Sudamericano de Atletismo de 1941 se celebró en la pista de Gimnasia y Esgrima, en Buenos Aires, y Juan Raúl Ibarra –el gran fondista oriundo de Entre Ríos- fue la estrella con sus cinco medallas de oro: 3.000 individual y por equipos, 5.000, 10.000 y cross. La prueba de ruta se realizaba sobre 32 kilómetros y allí los atletas argentinos también coparon el podio: ganó Tomas Palomeque, seguido por Saturnino Cuello y Eusebio Guíñez, quien años después estaría en el top 10 del maratón olímpico de Londres.

Hace 70 años…

Los primeros Juegos Deportivos Panamericanos se desarrollaron en Buenos Aires, en 1951. Y un consagrado como Delfo Cabrera –campeón olímpico del maratón en 1948- fue el encargado de llevar la llama en la imponente ceremonia inaugural. Cabrera también reafirmó su grandeza y popularidad al lograr la medalla de oro del maratón en estos Juegos con 2h.35m01s. Y Reinaldo Gorno (luego subcampeón olímpico del 52) fue su escolta con 2h45m00s, mientras Luis Lagoa quedó cuarto. La prueba, desarrollada en gran parte sobre la Avenida General Paz, culminó ante una multitud en el Estadio de River.

Hace 50 años

Alvaro Mejía, el bravo fondista colombiano muerto hace pocos días, protagonizó dos sucesos en la temporada de 1971. Al ganar el maratón de Burlingame el 7 de marzo con 2h17m23s se convirtió en el primer sudamericano en bajar de 2h.20m., mejorando el récord que ostentaba Osvaldo Suárez. Y al mes siguiente logró el famoso Maratón de Boston con 2h.18m.45s, siendo hasta hoy el único sudamericano en lograr esa hazaña.

Hace 40 años

Alfredo Maravilla, oriundo de Mendoza, logró una marca de 2h.17m.34s. en el maratón de Boston, siendo así el primer argentino del historial en correr por debajo de 2h.20ms, aunque las marcas de ese circuito no se homologan por su desnivel. El 1° de agosto, con su 5° lugar en el maratón de Rio de Janeiro, batió el récord nacional con 2h.20m52s. y en la temporada siguiente, sí pudo darse el gusto de correr debajo de 2h20m con homologación (2h19m47s en Frankfurt).

Hace 30 años

El tucumano Juan Pablo Juárez fue un gran protagonista de esa temporada al batir el récord argentino de maratón con 2h15m20s en Los Angeles. Además, logró el 14° lugar en el maratón de Boston con 2h.15m.55s. El 13 de octubre se disputó el Maratón Adidas de Buenos Aires con victorias de Toribio Gutiérrez (2h.16m.25s.) y Ana María Nielsen (2h.42m44s.).

Maratón de Buenos Aires
Salvador María del Carril 2546
CABA CP 1419
Asociación Ñandú [email protected]
(011) 4573-3004 I (011) 4574-5474
© 2017 Maratón de Buenos Aires
Diseñado por Oveja DG