Esta 35ª. edición del Maratón Internacional de Buenos Aires, que incluyó el Campeonato Sudamericano y el Campeonato Nacional, será recordada por la extraordinaria performance de sus mejores atletas. Algunos ejemplos:
El vencedor de hombres, el keniata Evans Chebet, estableció el nuevo récord de la prueba con 2h.05m.00s., mejorando en 21s el que había fijado su compatriota Emanuel Kipkemboi Saina el año pasado y que constituía también el mejor registro histórico en territorio sudamericano. También el segundo, Reuben Kiprop Kipyego, estuvo por debajo de aquella marca con sus 2h05m18s, mientras que el tercero, Daniel Kipkore Kibet logró 2h06m52s. Chebet se ubicó así 10° en el ránking mundial del 2019. Y colocó a Buenos Aires entre los maratones más veloces del mundo en esta temporada: solamente en 5 ciudades (Londres, Dubai, Rotterdam, Milan y Tokio) se corrió más rápido este año.
La keniata Rodah Jepkorir Tanui, vencedora en damas, arrasó con el récord femenino de la prueba que su compatriota Vivian Jerono había logrado el año pasado (2h29m0s). Rodah marcó 2h25m46s, sumando este triunfo al que venía de lograr en el Maratón Gold Coast en Australia.
Por el Campeonato Sudamericano, entre los hombres, el paraguayo Derlys Ayala se alzó con el título con el nuevo récord de su país: 2h10m27s. Ahora, en el ránking sudamericano 2019, Ayala quedó 2° (detrás del campeón panamericano Cristhian Pacheco, de Perú), mientras que sus escoltas, los arentinos Joauqín Arbe (2h11m02s) y Eulalio Muñoz (2h12m12s) treparon al 3° y 5° lugar respectivamente. En damas, Daiana Oampo y Marcela Gómez se ubican 5ª y 6ª. respectivamente tras lograr los primeros sitios del podio del Campeonato Sudamreicano con 2h34m12s y 2h34m52s. La brasileña Simone Ponte Ferraz, bronce del Sudamericano, avanzó al 9° lugar del ránking con sus 2h38m10s. Tanto Ayala como Arbe lograron la clasificación directa para los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.
El nivel del Campeonato Argentino también fue el mejor de la historia con 4 hombres debajo de 2h20m y un total de 9 debajo de 2h30, mientras que ocho mujeres bajaron las 3 horas. Y en casi todos los casos con gran superación personal. Las marcas de Arbe y Muñoz (2h11m02s y 2h12m21s) son las mejores jamás logradas por un argentino en territorio nacional y los elevan al 2° y 3° sitio de la lista nacional de todos los tiempos, sólo por detrás del récord de Antonio Silio (2h09m57s en Hamburgo, 1995). En damas, la misma hazaña: Daiana Ocampo y Marcela Gómez consiguieron las mejores marcas de atletas argentinas en nuestro suelo y ahora quedan 2ª. y 3ª respectivamente en la lista nacional all-time, detrás del récord (2h30m32s) que Griselda González obtuvo en Turín, en 1997.