Al celebrarse este 23 de septiembre, exactamente los 40 años del primer maratón corrido por una mujer argentina, la Asociación Ñandú homenajeará a su protagonista: Nilda Iris Fernández. Es en el marco del reconocimiento que, en todas nuestras pruebas, se realizan a los grandes atletas del historial argentino.
Iris no sólo fue una pionera entre las maratonistas, sino entre todas las corredoras de fondo, ya que abordó todas las distancias largas –en pista y calle- desde fines de los 60, cuando ninguna otra mujer lo hacía. Nacida en Buenos Aires el 21 de agosto de 1946, Iris fue la primera en abordar distancias que el programa oficial del atletismo recién autorizó a principios de los 70, desde los 1.500 hasta los 10 mil metros llanos.
Y ella hizo su debut en la distancia máxima el 23.9.79 con el Maratón Avon, en Waldniel, Alemania, donde consiguió el 36° puesto y bajó las tres horas: 2h.58m.31s, que permanecieron durante ocho temporadas con récord argentino.
Iris representó a San Lorenzo y a la UDA (Unión Deportiva Argentina) y su entrenador era un destacado mediofondista de la década del 50, Gilberto Miori. Sus mejores marcas personales en pista fueron 2m12s6 en 800 (1971), 4m31s9 en 1500 (1975), 9m54s6 en 3000 (1978) y 17m58s2 en 5000 (1977).
Estableció 5 veces el récord argentino de los 800, 7 veces el de 1500, 4 veces el de 3000 y 1 vez el de 5.000. Logró numerosos títulos nacionales en pista: 800 metros (1969, 1970, 1971 y 1972), 1500 metros (1970, 1971 y 1972) y 3000 metros (1977).
Representó al país en los Juegos Panamericanos de Cali (1971) y llegó a la final de 800 metros, donde quedó 6ª. con 2m14s3.
Y también participó en todos los Campeonatos Sudamericanos, entre 1967 y 1975, logrando la medalla de plata de 800 en Quito 1969 (detrás de Melania Fontanarrosa) y 1500 en Rio de Janeiro (1975) escoltando a Ana María Nielsen. Fue medalla de bronce en Lima 1971 sobre 800 y en Santiago 1974 sobre 1500. Había debutado en 1967 en Parque Chacabuco, ocupando el 4° puesto en 800.
También fue una precursora en las carreras de calle en nuestro país y ganó, por ejemplo, las Fiestas Mayas en 1976 y 1981, y el primer Campeonato Nacional femenino de 21km, en 1983 en Córdoba.