En el Parque Sarmiento se realizó una nueva jornada de capacitación –incluyendo prácticas de reanimación- acerca del dispositivo médico que Ñandú implementa para el 21k de Buenos Aires y el Maratón Internacional de Buenos Aires. Centenares de voluntarios que participan en la organización de ambas carreras asistieron a estas jornadas de capacitación, a cargo de Diego Pizzini, director general del Operativo Médico.
“Desde 2018, las carreras de Ñandú tienen la categoría de Cardioprotegidas, son las primeras del país en esa condición y este año incrementaremos el servicio, buscando la máxima atención en el cuidado de los corredores”, señaló Pizzini. Emergencias –así como la cooperación de Cruz Roja, el Same y el GCBA- participan del operativo, que cuenta también, a través del acuerdo con la Fundación Helpers, con la posibilidad de utilizar la más moderna tecnología y aplicación para la atención rápida de los corredores.
Este año, se contará con 54 desfibriladores en el 21k de Buenos Aires, de los cuales 30 serán llevados por personal capacitado que se desplazará en patines a lo largo del recorrido, atendiendo todas las zonas. Otros 10 desfibriladores estarán en las ambulancias previstas para la prueba. El operativo también contará con trs motos de emergencias, 3 cuatriciclos, 6 puestos de primeros auxilios, una tiende médica de avanzada y la atención de 60 socorristas de la Cruz Roja y 80 voluntarios reanimadores.