Ñandú
  • Inicio
  • 42K
  • 21K
  • 10k
    • Vicente Lopez San Isidro
  • EDICIONES ANTERIORES
  • ESTADO DE INSCRIPCIÓN
  • HISTORIA
  • NOVEDADES
  • INFORMACIÓN TURÍSTICA
  • CLASIFICACIONES 2018
  • CONTACTO
  • ES
  • EN
© 2017 ÑANDÚ. Todos los derechos reservados
Publicado el 11 de julio de 2019

EL PRIMER MARATON EN LA ARGENTINA EN 1903

Por RUBEN AGUILERA (del libro “Orígenes del Atletismo Argentino”)

El 4 de octubre de 1903 con la organización de la Asociación Nacional de Ejercicios Físicos se disputó el primer maratón realizado en el país. El mismo se inició y culminó en el Jardín Florida, que ocupaba media manzana sobre las calles Córdoba, Paraguay y Florida.

La largada se cumplió a las 11 desde la intersección de las dos últimas arterias citadas hasta Olivos y regreso recorriéndose dos kilómetros en la pista que tenía un perímetro de ciento cincuenta metros. Estuvo presente el Ministro de Guerra Pablo Riccheri. La prueba contó con la participación de treinta atletas quienes corrieron una distancia de 40 Kms.

El ganador fue Claudio Peralta, un joven de diecinueve años que empleó un tiempo de 3h02:10. Sus escoltas fueron Nicolás Raffo, un menor de dieciséis años con 3h31:40, Juan Rossi (19 años) 3:44.50, Dubos Suré (francés de 20 años) 3:48.30, Miguel Angel Samengo (18 años) 3:51.50 y José Onetto (16 años) . Todos estos compitieron en la categoría aficionados.

En la categoría profesionales venció Fernando Adué, francés de 19 años con (3h35:45), seguido de Roque Torre, italiano de 18 años, (3h37:50), Juan Wetter, italiano y el más veterano de los que ocuparon posiciones principales (35 años) 3h40.00, Alberto Cervera (uruguayo de 16 años) 3h50.10, Manuel Cervera (uruguayo de 22 años) 3:53.30, Daniel Rodríguez (español de 22 años), Nicolas Cattaneo (Argentino, 19 años), Ventura López (Argentino, 21 años), Eduardo Lecoultre (suizo de 30 años), Domingo Bertolini (argentino de 20 años). El vencedor en esta categoría recibió $600 instituidos por el Jockey Club, diploma, medalla y título de campeón de maratón.

La crónica del Diario La Prensa de aquel acontecimiento expresa «Con todo el éxito deseable, se efectuó la inauguración de las fiestas olímpicas que celebrará anualmente 42 la A.N.E.F en su cómodo local de la calle Florida y Paraguay. La carrera de maratón constituyó, sin duda alguna, el número más interesante del vasto programa formulado.

A las 11.20 am. se dio la señal de partida a los corredores, y pocos minutos antes de las 3, estaban en la pista un buen número de ellos, después de haber ido y vuelto hasta Olivos, punto más lejano al que llegaron. En todo el trayecto había controles especiales, que anotaban el nombre de los corredores, su posición, hora de pasada, etc.

Todos estos detalles eran remitidos por palomas mensajeras hasta el palomar militar del Parque de Artillería, desde donde se enviaban enseguida al local de la A.N.E.F. De este modo el jurado y la concurrencia, tenían noticias exactas de las peripecias de la prueba». (19) La Nación del día de la competencia se expresaba de similar manera en la forma que se transmitían las noticias. «Los despachos de las peripecias de la carrera serán trasmitidos por el escuadrón de ciclistas desde los cinco contralores, por medio de palomas mensajeras, pudiendo así los concurrentes al festival atlético con que se abre la temporada sportiva de la Asociación Nacional de Ejercicios Físicos darse exacta cuenta de la marcha de la carrera con todas sus alternativas«.

Maratón de Buenos Aires
Salvador María del Carril 2546
CABA CP 1419
Asociación Ñandú [email protected]
(011) 4573-3004 I (011) 4574-5474
© 2017 Maratón de Buenos Aires
Diseñado por Oveja DG