El legendario atleta kenyata Paul Tergat visitó recientemente Buenos Aires
y fue recibido por las autoridades de la Asociación Ñandú, Luis Vinker y Alberto Iriarte. En la velada también participaron
las máximas autoridades del atletismo de nuestra región, incluyendo al titular de la Consudatle (Roberto Gesta de Melo),
el director del CRD (Juan Alberto Scarpin) y los presidentes de las federaciones de Argentina (Daniel Sotto),
Brasil (Warlindo Carneiro) y Ecuador (Manuel Bravo). Tergat destacó la contribución de Ñandú
“al desarrollo del movimiento atlético en Sudamérica” y el nivel técnico alcanzado por sus principales pruebas.
“También, como kenyata, para nosotros es un orgullo que el deporte sea un vínculo de conocimiento y amistad entre
mi país y la Argentina”, señaló.
Tergat es el actual presidente del Comité Olímpico de Kenya y miembro del
Comité Olímpico Internacional (COI), que lo designó como coordinador de los próximos Juegos Olímpicos de la Juventud-Dakar
2022. En su encuentro con Ñandú y las autoridades atléticas sudamericanas, Tergat también recordó “aquellos hermosos
momentos que viví cuando corrí en esta región”. Se refirió a sus victorias en la San Silvestre, la San Fernando (Uruguay)
y también en sus participaciones en la Argentina.
Durante su campaña atlética, Tergat obtuvo en cinco oportunidades el
título mundial de cross country y fue recordman mundial de 10 mil metros llanos (26m27s85 en 1997), medio maratón
(59m.17s. en 1998) y maratón (2h.03m.55s en Berlin 2003).
La IAAF lo invitó especialmente a la próxima edición del Mundial de Cross
Country, a realizarse en marzo en Aarhus (Dinamarca) y Tergat ha realizado una donación especial al Museo de la Herencia
Atlética de la IAAF con motivo de esa competición.